Tokio 2020: dudas y ajustes
Adrián Basilio México, Cd. de México (26 enero 2021)
compartir por:
  • La incertidumbre de los Juegos Olímpicos continúa.
    FOTO: AP

Pese al anuncio conjunto o por separado de los organizadores, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el gobierno japonés de que Tokio 2020 se inaugurará el próximo 23 de julio su celebración sigue generando dudas a seis meses de su arranque.

Ante la segunda ola de contagios masivos a nivel global incluido Japón, donde una encuesta arrojó un rechazo del 80 por ciento a los Juegos Olímpicos, el panorama es incierto.

Carlos Padilla, presidente de Comité Olímpico Mexicano (COM) afirma que el movimiento olímpico está muy atento a la evolución de la pandemia, siempre buscando la salvaguarda de los deportistas.

Y aunque descartó que haya una fecha límite, ya sea para anunciar que habría ajustes en el programa de competencias o que éstas se celebren sin público; para un nuevo aplazamiento, como sucedió en marzo pasado cuando se determinó que los Juegos se pasaban al verano de este 2021, o la cancelación definitiva, Padilla dijo que en su momento se informará lo conducente.

"El gobierno de Japón va a cumplir con este compromiso, salvo que hubiera una situación preponderante, estoy seguro que el comité organizador y el COI coordinadamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando porque se estaría protegiendo antes que nada la salud y la integridad de los atletas. La instrucción y lo que estamos haciendo es seguir trabajando para prepararnos para los Juegos Olímpicos", expuso Padilla.

"Un deadline como tal para estos efectos (anunciar un nuevo aplazamiento o cancelación) no lo hay. La decisión se tendría que tomar como la vez pasada entre el COI en coordinación con la OMS y el gobierno de Japón, pero no sé en que momento, y entonces se anunciaría oportunamente".

Las primeras consecuencias
El COI y el comité organizador de Tokio 2020 tuvieron que hacer ajustes para la celebración de los Juegos Olímpicos dado el impacto por el coronavirus:

- Todo deportista e integrante de equipo multidisciplinario deberá viajar a Japón con una prueba PCR no mayor a 72 horas que demuestre ser negativo a Covid-19, y al llegar a territorio nipón se hará otra prueba rápida para descartar que se haya contaminado en ese inter.

- Deportistas, entrenadores y demás deberán apegarse a los lineamientos sanitarios del comité organizador en la Villa Olímpica, que será su burbuja. Solo se podrán trasladar de la Villa a sus lugares de entrenamiento o competencia y viceversa.

- Habrá recorte en acreditaciones para entrenadores. Cada país deberá enviar a un entrenador nacional en cada una de las disciplinas en las que compita, es decir no habrá entrenadores por deportista.

- Solo los abanderados, uno por rama, y un estimado de 10 deportistas hombres y otro tanto de mujeres podrá participar en la ceremonia de inauguración.

El estira y afloje
La Jefatura de Misión y las federaciones nacionales deberán acordar quienes serán los entrenadores nacionales de cada deporte para Tokio 2020 toda vez que solo se podrá enviar a un técnico por disciplina y no habrá gafetes intercambiables. En clavados y caminata siempre se han presentado conflictos porque cada deportista quiere tener cerca a su técnico.

Deportes en México a cargo de varios entrenadores
Clavados
Tiro deportivo
Esgrima*
Ciclismo
Caminata
Gimnasia Art.
Vela
Lucha

*Aún no hay mexicanos clasificados


@ABasilioCANCHA




Hora de publicación: 05:00
compartir por:
¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Olímpicos?
Sólo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana