Se une 'Chucky' a fracasos tricolores en Serie A
Joani Cruz México, Cd. de México (17 junio 2020)
compartir por:
  • Ningún mexicano ha logrado destacar en el futbol de Italia.
    FOTO: Archivo

La Serie A es un martirio para los jugadores mexicanos.

No solo es Hirving Lozano quien ha pasado las de Caín para adaptarse al futbol italiano. Nombres como Rafael Márquez, Héctor Moreno, Carlos Salcedo o Miguel Layún, entre otros, fallaron también en sus intentos por consolidarse en una Liga que busca disciplina desde todos sus frentes.

El Calcio se ha impulsado gracias al orden táctico de sus equipos, que buscan jugadores que sepan defender y atacar tan bien como lo exigen sus posiciones naturales.

La misma idiosincrasia del futbolista italiano obliga a que los extranjeros también intensifiquen su adaptación a un sistema en el que encajas o mueres.

A decir de Maurizio Sarri, DT de la Juventus y quien destacó las cualidades del volante uruguayo Rodrigo Bentancur, para que un joven que viene de fuera triunfe en la Serie A se necesitan los siguientes atributos: versatilidad, rapidez, presencia física, técnica, disciplina y personalidad.

A sus 22 años, Bentancur ya tiene tres temporadas jugando para la Vecchia Signora, periodo en el que ha disputado más de 150 partidos, conquistando cuatro títulos, dos Scudettos y dos de Coppa Italia.

En el caso de los futbolistas mexicanos, ninguno ha durado más de una temporada jugando en Italia, aquejando problemas de adaptación.

La Serie A no es para todos.
Lozano, el 'inútil'
"No puedo poner a Lozano en la cancha sabiendo que no le irá bien. Sé que a nivel de club no me estoy portando bien, pero busco futbolistas útiles", así definió Gennaro Gattuso, DT del Nápoles, el papel del "Chucky" en su equipo en febrero.

De nada sirve que Lozano sea el futbolista más caro en la historia del Nápoles, pues ni los 42 millones de euros que pagaron por él le han dado algo más que los 140 minutos que ha jugado desde que llegó Gattuso en diciembre.

El punto más bajo de Lozano llegó el pasado lunes, cuando Gattuso lo echó del entrenamiento por mala actitud.

Sobre el hecho, Gattuso fue lapidario: "Quienes están cansados, quienes no se sienten listos, quienes no están serenos para mí pueden quedarse en el vestuario un día y no pasa nada. Saben que cuando saltamos al campo quiero a gente que esté al máximo. No permito a nadie arruinar un entrenamiento".

Equipo: Napoli
Temporadas: 1
16
Juegos ha disputado en la Serie A (de 26 posibles)

721

Minutos ha jugado en la Serie A (de 2,340 posibles)

2
Goles ha marcado en la Serie A
El último estirón
Rafael Márquez tenía ya 35 años cuando llegó al Hellas Verona, a mediados de 2014.

Tuvo la fortuna de que el club lo quería. Lo recibieron como un héroe en la ciudad. La gente sabía que era un futbolista con jerarquía en Europa, en particular por su historia en el Barcelona.

Aceptó una rebaja salarial con tal de regresar al Viejo Continente. Su última experiencia ahí había sido con el Barsa, antes de viajar a la MLS y tener una etapa brillante con el León, en el que se consagró como bicampeón.

Nunca fue un jugador rápido, pero su gran ubicación siempre lo tuvo en los primeros planos. En el Hellas Verona también logró la capitanía en algunos partidos. No estuvo mucho tiempo, una temporada y media, pero eso bastó para dejar constancia de su calidad; participó en 35 encuentros, nada mal para un veterano.

Ya casi no jugaba cuando el Atlas le ofreció la oportunidad de regresar a México, un proyecto en el que después de retirarse como futbolista tendría proyección como directivo.

Equipo: Hellas Verona
Temporadas: 2
Títulos: 0
Se fue a: Atlas
35
juegos disputó en la Serie A (de 54 posibles)

2977

minutos jugó en la Serie A (de 4 mil 860 posibles)

0

goles anotó en la Serie A
Estrella estrellada
Héctor Moreno tenía la bendición de "Monchi" (Ramón Rodríguez), el famoso director deportivo por el que la Roma pagó una millonada, tras sus éxitos con el Sevilla.

El mexicano no contaba con que el técnico Eusebio di Francesco lo utilizaría como lateral izquierdo, al fin y al cabo él no lo solicitó; sus centrales en la Temporada 2017-18 eran el griego Konstantinos Manolas y el argentino Federico Fazio.

La realidad es que el defensa no tenía tablas para desempeñarse en esa zona y solo perdió créditos.

Al mexicano le urgía tener actividad para colarse al Mundial de Rusia. Ya había planificado su vida en la capital italiana con su esposa Irene y su hija Mia. En enero de 2018, la Real Sociedad tocó a su puerta, y él aceptó la oferta.

"Cuando llegué a Roma me di cuenta que seguía sin saber defender", aceptó Moreno, en una entrevista con Franco Escamilla.
Monchi lo mató en declaraciones posteriores.

"Estaba convencido de que podía ser útil para la Roma, pero después entendí que no fue así. Aprendí de esto y trataré de no hacerlo más", lanzó.
Equipo: Roma
Temporadas: media
Títulos: 0
Se fue a: Real Sociedad
5
juegos disputó en la Serie A (de 22 posibles)

227
minutos jugó en la Serie A (de 1980 posibles)

0
goles anotó en la Serie A
Un 'Titán' efímero
El defensa mexicano Carlos Salcedo nunca logró ganarse la confianza del técnico Paulo Sousa, además de que tenía mucha competencia en la zaga.

Salcedo llegó en diciembre a la Viola pues había arrancado torneo con Chivas en el Apertura 2016, por lo que le costó adaptarse no solo a la Serie A sino al propio equipo.

Otro punto que le afectó fue que era su primera aventura en Europa y lo hacía a los 23 años, luego de haber tenido 2 buenas temporadas en el Rebaño.

Salcedo no tuvo continuidad y fue tentado por el Eintracht Frankfurt, a donde partió en busca de mejor suerte.

Pero lo que sin duda terminó por pesar fue que traía problemas familiares, con su hermana y madre, lo que le hizo distraerse y hasta perder fuerza en el equipo.

En medio de eso, El "Titán" habría dado a entender en una entrevista que no estaba interesado en quedarse mucho tiempo por lo que Sousa habría perdido la confianza.
Equipo: Florentina
Temporada: 2016-17 (media)
Títulos: 0
Se fue a: Eintracht Frankfurt
18
juegos disputó en la Serie A (de 38 posibles)

1,345
minutos disputó de 3 mil 420 posibles

0
goles anotó en la Serie A
Paraíso argentino
Los argentinos han encontrado su segunda casa en la Serie A de Italia y hay razones de sobra.

Mientras otros futbolistas latinoamericanos, como los mexicanos, batallan para hacerse de un hueco y al mismo tiempo tener continuidad en el campeonato italiano, los de Argentina suelen acoplarse casi instantáneamente.

La razón de ello es que hay un amor natural de los clubes italianos por los jugadores argentinos, lo que se reforzó con el brillo que tuvo Diego Armando Maradona en el Napoli.

El Diego no solo deleitó a los seguidores sino que atrajo los reflectores del mundo a Italia, que no ha dejado de apostar por elementos de Argentina.

Junto a Maradona han brillado elementos como Gabriel Batistuta en la Florentina o Javier Zanetti en el Inter.

Además, los árboles genealógicos juegan a favor de los sudamericanos, pues muchos tienen raíces italianas y eso favorece que obtengan el pasaporte comunitario con una facilidad singular.


Con información de Édgar Contreras y Félix Zapata

Hora de publicación: 05:00
compartir por:
¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Futbol Internacional?
Sólo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana