foto
Rodolfo Cota #NiUnaMenos
Félix Fernández | 26-02-2020
en CANCHA
compartir por:
Y de pronto, Rodolfo Cota se despoja del jersey azul que ha utilizado en la victoria 2-1 ante Necaxa, y en la camiseta blanca que lleva debajo, se puede ver lo que parece la silueta de la República Mexicana. No. En verdad es una mujer bañada en sangre boca abajo y el dibujo representa una realidad que ya no es posible ignorar: la alarmante alza de los feminicidios en México... #NiUnaMenos.

Cota, un portero alejado de todo escándalo a lo largo de su carrera (y quien hace muy poco se convirtió en padre de una niña), despertó la duda sobre una posible multa que se estipula en el Reglamento de Sanciones de la Liga MX, donde se establece la prohibición de realizar manifestaciones comerciales, políticas o religiosas por los integrantes de los clubes, con multas de hasta 347 mil pesos. En el Capítulo V, inciso J, sobre el fair play, se especifica que los jugadores deben ser ajenos a estos tópicos: "No mantener una postura neutral ante temas de carácter político y/o religioso: multa de 500 a 4000 UMA's y/o de 1 a 3 partidos de suspensión".

Las manifestaciones contra la violencia hacia las mujeres no son un tema que se pueda ignorar y, tal parece, ni que se deba sancionar. Es una realidad que nos afecta a todos los que presumimos de ser mexicanos, que nos amenaza a todos los que contamos con al menos una mujer en el círculo familiar y que nos compromete a todos los que exigimos un País seguro. México se desprestigia a pasos agigantados y lo menos que podemos hacer es solidarizarnos.

Cota ha sido el primer futbolista de la Liga MX en hacer público su apoyo a esta causa, aunque no realizó declaración alguna al respecto. Su equipo, el León, le brindó todo su apoyo en caso de que se le aplicara una multa. Al final de cuentas, por tratarse de un tema tan sensible, la Comisión Disciplinaria decidió no multarlo.

Y mientras se tomaba esta decisión, en las canchas del Club América se enfrentaba el equipo femenil local contra Toluca. Antes del encuentro se tomaron foto ambos equipos mezclados y todas sus jugadoras posaron con un brazo doblado, encima del otro, en señal de apoyo al movimiento: #UnDiaSinNosotras. Por supuesto, ni por asomo se le ocurriría a la Liga insinuar una multa para las chicas. Al contrario, decidieron no programar partidos para el lunes 9 de marzo, día en que se llevará a cabo la protesta.

La Comisión de Derechos Humanos de México considera que la violencia feminicida obedece a un contexto de cultura machista y misógina arraigada, pero también a una serie de factores sociales, económicos y políticos, como la discriminación por género. Desde el 2015 los feminicidios en nuestro País han incrementado año con año y en este periodo se han duplicado.

#NiUnaMenos debería ser nuestra consigna cada día y en cada interacción con una mujer, directa o indirectamente... Cota fue el primero y ojalá detrás de él vengan muchos más... porque #UnDiaSinNosotras o simplemente sin una de las mujeres que nos rodean y tanto nos significan, es un día incompleto, de una vida incompleta, donde ellas son simplemente medulares.

 
Twitter: @Felixatlante12
 
 
 
compartir por:
Estudió la Licenciatura en Pedagogía por la UNAM. Como futbolista participó desde 1986 y hasta el Torneo Verano 2002 con: Toros de Texcoco, Atlante, Atlético Celaya y Puebla. Integró la Selección Nacional desde Mayo de 1993 hasta 1996; mundialista en EU 1994. Se ha desarrollado como articulista del Periódico REFORMA desde 1996.
Resumen Noticioso
�Quieres recibir en tu e-mail la columna editorial de Félix Fernández?
1 mes2 meses3 meses
Ultimas columnas
Atentados contra la fluidez del juego
19-02-2020
Correr
12-02-2020
El verdadero grito homofóbico
05-02-2020
"Ahí!!!"
29-01-2020
Dar en mal momento
22-01-2020
Valverde, MVP Supercopa española
15-01-2020
Chivas 2020
08-01-2020
Monterrey campeón
03-01-2020
Conocimiento del rival
18-12-2019
Agradecimiento: Macías, Serrat y Sabina
11-12-2019
Carlos Salcedo
04-12-2019
Otras columnas
San Cadilla
SAN CADILLA
Roberto Gómez Junco
Endémica irregularidad
Carlos Ayala
El sueño europeo
Patica
TRIBUNA ABIERTA