  |  | Varios eventos se han cancelado por la pandemia.
FOTO:
Archivo |
| |
| |
|
|
|
Los corredores del País se están quedando sin opciones para competir. Pero eso no debe pegarle a tu motivación ni ser razón para dejar de ejercitarte.
Recuerda que correr te mantiene saludable y puedes estar en forma para cuando se reanuden de carreras.
Tras la cancelación del Maratón de la Ciudad de México a principios de mes, a los runners les quedaba la opción el 42K de Guadalajara, programado para el primero de noviembre, pero el miércoles se anunció que se cancelaba también. 'Más fuertes en 2021'
El experimentado entrenador Germán Silva, quien estaba inscrito para correr Nueva York y Chicago -que también ya fueron cancelados por la contingencia sanitaria por el coronavirus-, sugiere mantenerse activo y adaptarse a las nuevas condiciones en todos los aspectos.
"Los corredores estamos ansiosos por participar en algún evento y debemos ponernos objetivos para que tenga sentido seguir entrenando. Recomiendo ponerse un objetivo para los siguientes meses y no dejar de entrenar", indica Silva.
"Me gustaría invitar a los corredores a no desanimarse ya que es un hecho que 2020 no es de eventos masivos, de maratones en grandes ciudades, y ahora hay que enfocarnos en regresar más fuertes para 2021", agregó. Por tu salud
Seguir ejercitándote influirá también en el sistema inmunológico, asevera el especialista en medicina del deporte, Héctor Aguilar.
"Es muy importante el equilibrio entre entrenamiento y descanso; si hay también una adecuada alimentación, combinada con un buen descanso, el cuerpo tiene un impacto (a nivel inmunológico) y en las condiciones para regresar al equilibrio de funciones.
"(El ejercicio) no necesariamente afecta a los corredores recreativas, pero también es cierto que alguien que no lo haga regularmente y de pronto se suba a la caminadora dos horas o más sería excesivo, hay que dosificarse", advierte el especialista.
Ante tal panorama los corredores deberán enfocar su energía en realizar rutinas en casa o en espacios abiertos en los que ya está permitido hacer ejercicio, atendiendo siempre los protocolos sanitarios.
Cómo mantenerte en forma según entrenadores, médicos del deporte y otros especialistas: - Si tienes caminadora en casa, usarla en promedio una hora diaria a una velocidad media. - Si el espacio en casa lo permite o puedes acudir a algún lugar, realizar trote ligero. - Hacer bicicleta fija. Si hay condiciones, sal a rodar unos cuantos kilómetros. - Hacer trabajo con pesas. - Ejecutar una rutina de ejercicios funcionales. - Saltar la cuerda. - Subir y bajar escaleras. - Es clave cuidar la alimentación y las horas de sueño. |