foto
Preguntas contagiosas
Roberto Gómez Junco | 14-03-2020
en CANCHA
compartir por:
¿Cómo eludir en esta columna lo ineludible?

¿Cómo hablar del futbol actual (o de cualquier otra cosa) sin mencionar el coronavirus?

¿Se han dado cuenta de la proliferación de comentaristas deportivos "epidemiólogos" en esta semana?

¿O la de comentaristas leguleyos que también sueltan con singular alegría sus propias opiniones con respecto al vergonzoso caso de Renato Ibarra, milagrosamente "perdonado" por su mujer y por lo tanto "libre de culpa" aunque sin duda la tenga?

¿Y qué decir del otro vergonzoso caso de Marco García, joven promesa de los Pumas que por la grave falta cometida difícilmente llegará a realidad?

¿Qué les parece el desparpajo de algunos periodistas (futboleros y no) para opinar sobre lo que ignoran?

¿O el de futbolistas que vierten su particular punto de vista cuando más les convendría no decir nada?

¿No sería bueno informarse mejor sobre los distintos temas, antes de atreverse a opinar con micrófono de por medio?

¿Entre tantas irresponsables opiniones con respecto al coronavirus y su impacto no les parece mucho más confiable, por ejemplo, la opinión del doctor Meraz, traumatólogo en lesiones deportivas y comentarista de ESPN que se ha empapado en este tema del Covid-19 y no ve todavía la necesidad ni la conveniencia de que en México se tomen las mismas medidas tomadas en otros países más golpeados y desde antes por el susodicho virus?

¿Debe un país con quince infectados y sin deceso alguno reaccionar igual que otro con miles de infectados y decenas de muertes?

¿Sí entienden que en casos como éste no hay por qué anticipar esos remedios que suelen ser peores que la misma enfermedad que se pretende vencer?

¿Entienden también lo mencionado por Juan Villoro en su columna de ayer, cuando en un paréntesis nos dice: "(unos pretenden tranquilizar con la retórica de 'no pasa nada' y otros proponen cancelaciones que van de lo responsable a lo paranoico)"?

¿Verdad que entre sobrerreaccionar o quedarse corto, ante la duda es mejor lo primero?

¿Pero verdad también que si en lugar de dudas hay certezas lo ideal es reaccionar en la justa medida, ni más ni menos, ni antes ni después?

¿Debería reaccionar la Liga MX con sus propias medidas preventivas (postergando partidos o jugándolos a puerta cerrada) más allá de lo sugerido por las autoridades y los expertos en el renglón de la salud?

¿Podrían o deberían algunos equipos reaccionar por su propia cuenta y decidir jugar a puerta cerrada sus partidos de locales?

¿Suponiendo que algo así no ayudara... verdad que tampoco estorbaría?

¿No lo hacen los dirigentes de nuestro futbol porque no le ven beneficio alguno, o por no perder lana?

¿Habrá algo más contagioso que la desinformación?

¿No resultaría mucho mejor preguntar más y opinar menos cuando se abordan temas que no se dominan?

Y a ustedes, queridos lectores y lectoras... ¿qué preguntas les parecen más pertinentes entre todas las anteriores?

¿De plano?

 
 
Twitter: @rgomezjunco
 
 
 
 
 
compartir por:
Futbolista de Primera División desde 1975 hasta 1988 (Atlético Español, Tigres, Monterrey, Guadalajara y Toluca). Seleccionado nacional en 1980. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Columnista del Grupo Reforma desde 1989 y comentarista en televisión desde 1992.
Resumen Noticioso
¿Quieres recibir en tu e-mail la columna editorial de Roberto Gómez Junco?
1 mes2 meses3 meses
Ultimas columnas
Dislates por doquier
11-03-2020
Niveles y gustos
07-03-2020
Descenso para elevar
04-03-2020
Inminente retroceso
29-02-2020
Endémica irregularidad
26-02-2020
Visión centavera
22-02-2020
Cinco favoritos
19-02-2020
Esdrújulo y futbolero
15-02-2020
Avales técnicos
12-02-2020
Sano emparejamiento
08-02-2020
aVAnzaR con el VAR
05-02-2020
Arranque inestable
01-02-2020
Aprenderle a Kobe
29-01-2020
Leyenda y cuento
25-01-2020
Gritos y vetos
22-01-2020
Distintas listas
18-01-2020
Preguntas sin doping
15-01-2020
Otra historia
11-01-2020
Otras columnas
Rubén Romero
Posponen maratones
Rick Martínez
TRIBUNA ABIERTA