foto
No todo lo que brilla...
Rubén Romero | 11-01-2020
en CANCHA
compartir por:
World Athletics (WA) publicó su "ranking de desempeño competitivo" para maratones 2019, que se basa en los cronometrajes de los primeros cinco lugares de cada rama en cada maratón.

Los cronometrajes se "tradujeron" a puntos de acuerdo con las "Tablas Húngaras" del Dr Bojidar Spiriev, de donde resultó que el máximo puntaje fue para el Maratón de Londres, con 11 mil 43 unidades.

Los maratones mexicanos mejor ubicados fueron los de Ciudad de México (lugar 105 del ranking) con 8 mil 524 puntos, Guadalajara con 8 mil 468, Monterrey con 8 mil 399, Ciudad Juárez con 8 mil 30 y León con 7 mil 429.

La publicación de ese ranking generó muchos comentarios en redes sociales en el sentido de que esos son "los mejores maratones". Pero la verdad es que eso no es así.

El ranking sólo basa en los cronometrajes de los corredores de élite, y no evalúa la calidad de la organización ni la atención que se ofrece a los corredores recreativos.

WA tiene otra clasificación para las carreras de ruta: la de las etiquetas, que si bien incluye algunos temas relativos a la organización, como el cierre de calles al paso vehicular, su énfasis principal son los corredores de élite y la difusión de los eventos, pero muy poco en los corredores recreativos.

Para muestra dos ejemplos: el Maratón de Buenos Aires 2018 tuvo 7 mil 45 finalistas y la mitad de ellos no alcanzó medalla de finalista, lo que se convirtió en la queja del día, pero eso no impidió que el 42K recibiera la etiqueta de bronce.

El Maratón de la Ciudad de México 2018 tuvo más de 5 mil "corredores de chocolate" -los recogen la medalla de finalista sin correr el maratón completo-, pero eso no impidió que la IAAF le otorgara la etiqueta de oro.

¿Cuáles son, entonces, los mejores maratones para los corredores recreativos?

La verdad es que, aunque muchos maratones de etiqueta son buenos para los corredores recreativos, las certificaciones de WA no se refieren a eso.

Si WA decidiera enfocarse en los corredores recreativos tendría que hacer un reglamento diferente.

Recuerda que correr es salud y algo más... mejor calidad de vida.

 
 
azteca_42@hotmail.com
 
 
 
 
 
 
 
compartir por:
Es pionero del periodismo en México en el tema del acondicionamiento físico. Es precursor del uso de la computadora para el manejo de resultados en carreras de ruta en México. Actualmente dirige un centro de aprendizaje computacional y se especializa en el área de telecomunicaciones.
Resumen Noticioso
¿Quieres recibir en tu e-mail la columna editorial de Rubén Romero?
1 mes2 meses3 meses
Ultimas columnas
Los maratones mexicanos en el mundo
04-01-2020
El turno de ellas
28-12-2019
¿Kipchoge por siempre?
21-12-2019
Boston: para corredores solventes
14-12-2019
Parecidos, pero no tanto
07-12-2019
Redefiniendo la recuperación
30-11-2019
Por una sororidad corredora
23-11-2019
¿Maratones innovadores?
16-11-2019
¿De México para el mundo?
09-11-2019
Por el récord de la gran manzana
02-11-2019
Enmiendas olímpicas
26-10-2019
¿Corriendo "de bajada"?
19-10-2019
Otras columnas
Roberto Gómez Junco
Otra historia
Fco. Javier Rodríguez A.
TRIBUNA ABIERTA