![](https://www.cancha.com/libre/imgdiseno/btn_cerrar.png) ![](libre/imgdiseno/pix.gif) | ![](libre/imgdiseno/pix.gif) | Zarazúa romperá el ayuno de mexicanas en un Grand Slam.
FOTO:
Instagram |
| |
| |
|
|
|
A la distancia, la ex tenista mexicana Angélica Gavaldón recuerda y valora aún más haber disputado su último torneo de Grand Slam hace 20 años.
"Se me hace que fue hace tanto tiempo. Ahora la puedo apreciar más estando fuera de ese mundo y que tengo la oportunidad de entrenar a jugadores que tienen el tiempo de jugar profesional", recordó Gavaldón vía telefónica desde Coronado, California.
"Me llena de placer ver a Renata triunfar por lo difícil que es tener tanta presión, cuando mejor te va más sientes los ojos encima de ti, hay más expectativas, más responsabilidad, nunca tomas un momento para respirar".
La ex tenista olímpica compartió con Renata Zarazúa la pista como capitana de la llamada entonces Copa Federación, ahora denominada Copa Billie Jean King, en homenaje a la histórica ex jugadora estadounidense.
"Ella era la que tenía mejor mentalidad", apuntó.
Gavaldón se retiró del tenis hace 20 años, después de una carrera en la que comenzó a los 8 años de edad. A lo lejos percibe el tenis como un deporte de esfuerzos individuales y desea que no pasen otros 20 años para que una mexicana se instale en un Grand Slam.
"El tenis es una carrera complicada. La cultura que tenemos en México es un poco difícil respecto a otros países, de por si dicen que de 10 mil tenistas solo sale uno que puede ser profesional.
"Los papás son realmente los que empujan y llevan a los tenistas a triunfar. Los míos me empujaron de una forma sana. La clave es tener a alguien de tu familia que te esté impulsando", observó. CONÓCELA Angélica Gavaldón Loaiza 3 de octubre de 1973 El Centro, California (Tijuana, doble nacionalidad) Llegó a ser 34 del mundo en la WTA Su mejor actuación en un Grand Slam: Dos veces en Cuartos de Final (Australia, 1990y 95) Dos veces olímpica (96 y 2000) Se retiró en el 2000 |