Habían pasado seis años. El miércoles 31 de julio de 2013 las jugadoras de la LPGA hacían la última ronda de práctica antes del inicio del Abierto Británico Femenil en el histórico Old Course de St. Andrews. Allí estaba Paula Creamer, una de las jugadoras más populares y mediáticas.
Cuando supo que Grupo REFORMA se le acercó para platicar acerca de Lorena Ochoa accedió de inmediato. El nombre lo merecía. El domingo 5 de agosto de 2007, ella se había convertido en la primera mujer en toda la historia de ese deporte en ganar un torneo profesional en aquel lugar, considerado "la meca del golf".
"Estaba escrito", nos dijo Creamer cuando recordó la hazaña que se convirtió en un titular para los medios de todo el mundo y una de ocho columnas para México. Lorena Ochoa había hecho historia otra vez en un deporte que, por ella, cobró fuerza y se habló sobre él en este País.
Sí, antes hubo otras figuras mexicanas en ese deporte, pero lo que ella comenzó a hacer no tuvo precedentes. Los 27 torneos que ganó en la LPGA provocaron que los términos "birdie", "bajo par" y "putt" fueran de uso común. Lo que hizo Lorena fue más allá del campo de golf. Las consecuencias hoy aún son palpables y su nombre hoy es parte del Salón de la Fama.
Bien dijo Paula Creamer hace 7 años. El legado de Lorena Ochoa "estaba escrito".
Twitter: @checonavarro |