  |  | El golf mexicano tendrá oportunidad de crecer.
FOTO:
Willy Nava |
| |
| |
|
|
|
El Latin America Amateur Championship llega a México por primera vez en su historia con la gran oportunidad para los juveniles mexicanos de jugar el Masters de Augusta del próximo año. La sexta edición del máximo campeonato amateur de la región aterriza en el campo El Camaleón en Mayakoba, en la Riviera Maya a donde llegarán los mejores 107 golfistas provenientes de 29 países de todo el continente para disputarse el título del 16 al 19 de enero del 2020. La representación mexicana estará compuesta por 10 golfistas encabezada por Aaron Terrazas, Emilio González, Eduardo Carrete, Jorge Villar, Luis Gerardo Garza, Alejandro Madariaga, Luis Ruiz, Andrés Caballero, Santiago De la Fuente y Omar Morales. "Muchos de estos chicos se están poniendo las playeras de su país por última vez. Para muchos de ellos es el final de su carrera amateur, de un camino largo, por eso se genera esa camaradería y competencia. Los chicos disfrutan el evento, la organización, el último quizá de sus torneos como amateur y eso dota de un sabor muy especial para los jugadores", comentó Mark Lawrie, director R&A Latinoamerica. Además del título, una victoria en el LAAC ofrece la gran oportunidad al campeón de disputar el Masters de Augusta, privilegio que ya gozó el tapatío Alvaro Ortiz el año pasado, tras coronarse el año pasado en la edición de República Dominicana, lo cual lo convirtió en el primer mexicano que participa en dicho "Major" después de 40 años |