  |  | El Atlante volvería a la Primera por la vía de la invitación.
FOTO:
Tomada de Twitter |
| |
| |
|
|
|
La Liga BBVA MX tiene en mente llegar a 20 equipos y para ello invitaría a Celaya y Atlante para que fueran los clubes 19 y 20 de la Primera División.
Una fuente cercana a la directiva azulgrana reveló que desde hace varios meses existieron pláticas con los dueños del equipo, pues la idea es regresarlo a la Ciudad de México para que juegue en el Estadio Azteca, situación que ve con buenos ojos la dirigencia del Coloso de Santa Úrsula, ya que a este inmueble no le vendría mal la presencia de un tercer club para generar mayores ingresos.
Pese a que los jugadores y cuerpo técnico del Atlante fueron de los primeros en protestar en el último partido que tuvieron, antes del paro por el covid-19, su dirigencia tiene otros planes.
Al conjunto del Celaya le otorgarían la segunda invitación y solo le pedirían algunas adecuaciones para que pudiera contar con una infraestructura deportiva como la que tienen los clubes del Máximo Circuito.
La idea es que no exista descenso por los próximos 5 años, que entreguen una fianza idéntica a la que tienen los clubes de la Liga y además que comprometan sus derechos de televisión por 5 años para la empresa Televisa.
Al resto de los equipos se les realizará un nuevo cuaderno de cargos para cumplir con los requisitos de certificación, que ahora serán más estrictos, lo cual llevará a una meta difícil de lograr, pues deberán contar con instalaciones propias, donde puedan tener conjuntos desde Sub 13 hasta Segunda Premier y femenil, entre otras inversiones, si es que pretenden convertirse en una plaza de la Liga BBVA.
Marca FIFA ascenso
La FIFA establece en sus Estatutos que los criterios deportivos deben definir, antes que cualquier otro, el ascenso o descenso de los equipos.
"El derecho de los clubes a participar en campeonatos nacionales derivará, en primer lugar, de los resultados meramente deportivos. La clasificación por méritos deportivos para un determinado campeonato nacional se alcanzará mediante la permanencia, el ascenso o el descenso al final de la temporada deportiva", establece el organismo en el inciso 1 de los principios de ascenso y descenso. En diciembre de 2017, el entonces secretario general del organismo, Jerome Valcke, signó la circular 1132 en la que conminaba a los afiliados a impedir prácticas que pusieran en peligro la integridad de los partidos o competiciones, o bien que dieran lugar a abusos en el deporte del futbol asociación.
"Además de la clasificación por méritos deportivos, la participación de los clubes en campeonatos nacionales puede depender del cumplimiento de otros criterios en el marco de la tramitación de una licencia. En este sentido, tendrán prioridad los criterios deportivos, de infraestructura, administrativos, jurídicos y económicos", advierte el inciso 2 de los principios de ascenso y descenso.
Ligas como la MLS, en Estados Unidos, la australiana y la de Nueva Zelanda, no tienen el sistema de ascensos y descensos. (Edgar Contreras)
@ABenitezCANCHA
|