Gánale a la frustración y el enojo
Adrián Basilio México, Cd. de México (01 agosto 2020)
compartir por:
  • Los entrenamientos deben aprovecharse al máximo.
    FOTO: Archivo

La mente y las emociones también forma parte del entrenamiento de los corredores y en estos días de contingencia, a los que se sumó la cancelación de competencias, trabajar esos aspectos es importante para aminorar sentimientos negativos, como frustración y enojo, que se empezaron a experimentar cuando limitaron las rutinas al aire libre.

Si bien son emociones naturales ante situaciones que alteran los planes de una persona, éstos deben atenderse y, en el caso de los corredores, aprovechar el momento para mejorar en ciertos aspectos de sus entrenamientos, destaca la psicóloga del deporte Margarita Cerviño.

"En esta circunstancia, que no es nada grata, efectivamente: los corredores están con una frustración que yo la veo más bien como una desilusión. Sin embargo, los corredores son muy inteligentes y suelen tener metas de competencias, tienen una línea de entrenamiento y de trabajo lo suficientemente disciplinada para la siguiente carrera o maratón", explica la especialista.

"Cuando no se tiene esto, entonces tiene que haber un replanteamiento de metas, y ésta me parece la parte crucial ahora ante esta desilusión, porque un maratón es una fiesta, dentro de la carrera hay una experiencia de vida y sí, hay un dolor porque no se podrá tener esa fiesta. Es una tristeza porque no es sólo el hecho de correr y bajar tus tiempos, también no recibir esa medalla, que es igual para todos, pero que te costó, por eso hablamos del replanteamiento de objetivos", añadió.

La psicóloga, quien trabaja con deportistas de alto rendimiento, afirma que la atención debe ponerse en este punto y dejar de lamentarse que no hay competencias.

"¿Hay que poner el enfoque de la atención en el 'no hay', en las competencias que me gustan y no sé cuándo las vaya a haber, o en lo que sí estoy haciendo?

"El enfoque es ahora hacia la técnica, la buena ejecución, evitar las lesiones, tener mucho más cuidado para las siguientes competencias, en las que veremos gente súper preparada, porque estarán poniendo atención en esos aspectos. Incluso será un desafío muy estimulante porque, al mejorar tu técnica, desde lo más simple hasta lo más complejo, tus tiempos van a bajar, evidentemente", asevera.

¿Y el espíritu competitivo dónde queda?
"Ése no desaparece, ahora la competencia es contra tú desesperación, tu ansiedad. No hay carreras, no hay maratón, esa fiesta que mencionamos, pues ahora plantear nuevas estrategias para ese espíritu de adrenalina, de competencia. Y menos mal que no son nadadores, porque ellos se las están viendo más cañón".

La psicóloga Margarita Cerviño hace la siguiente reflexión para tratar de comprender la situación que están viviendo los corredores al no poder competir:

"Todos nos hemos lesionado en algún punto de nuestra vida y se ha tenido que parar, y al detener el entrenamiento te da coraje, te frustras, te enojas, pero no puedes hacer nada. Entonces, hay que hacer de cuenta que quien está lesionado ahora es el planeta y por eso no se puede entrenar, y no hay más, hay que entenderlo así".

Qué hacer para trabajar la mente y evitar la frustración por no correr:

- Entrenar a través de plataformas.
- Inscribirse en carreras virtuales.
- No dejar de hacer ejercicio tanto en casa o en espacios abiertos permitidos.
- Tener contacto con el grupo de corredores al que se pertenece.
- Retar a otros corredores en video.
- Leer bibliografía de técnica de carrera y biografías de deportistas.
- Ver videos o películas con temática de carrera o deportes varios.

Hora de publicación: 05:00
compartir por:
¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Más deportes?
Sólo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana