­
El trote es buena opción para adultos mayores
Adrián Basilio México, Cd. de México (05 septiembre 2020)
compartir por:
  • La caminata, el trote ligero y la carrera son recomendados por especialistas en cardiología, ortopedia, nutrición, entre otros.
    FOTO: Archivo

El trote es un ejercicio que personas de cualquier edad pueden practicar y por ello muchos adultos mayores forman parte de la comunidad de corredores del País.

Sin embargo, debido a la contingencia sanitaria y por ser un grupo de riesgo, estos adultos no pueden realizar en estos días sus rutinas en los lugares abiertos, pero no por eso pueden ni deben dejar de ejercitarse en casa.

La caminata, el trote ligero y la carrera son recomendados por especialistas en cardiología, ortopedia, nutrición, entre otros, para mantener la salud de los individuos mayores de 50 años, pero asesorados siempre por entrenadores certificados.

La entrenadora personalizada de acondicionamiento físico y fuerza, Jessica Edith González, destaca que las rutinas habituales de carrera para adultos mayores, tanto para principiantes como avanzados, pueden subsanarse de alguna manera con ciertos ejercicios en casa.

"Para suplir el no poder salir a caminar o trotar podemos compensar esas actividades con algunos trabajos de fuerza (en casa) y recomiendo que se trabajen rutinas cortas. Es importante que las articulaciones estén en constante movimientos, podrían utilizar ligas o bandas de resistencia, y si no tienen éstas, entonces usar botellitas llenas de agua", expone González.

"Pueden hacer una rutina continua o por lapsos, por la mañana a lo mejor un poco de brazo, en la tarde tren inferior y en la noche caminar y hacer movimientos articulares", añade la instructora personalizada de Smart Fit.

González advierte que realizar ejercicio en casa no solo impacta en la salud física y emocional, también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, sensaciones que se han incrementado estos meses debido al confinamiento.

"Aquellas personas de la tercera edad que son corredoras asiduas deben tener paciencia para retomar sus rutinas habituales. Recordemos que se depende también de la adaptación de cada individuo, el tiempo, la distancia, velocidad, intensidad, si hay lesiones o no, es decir hay muchos factores, por eso, para personas sedentarias lo recomendable es de 15 y hasta 30 minutos máximo de ejercicio a una intensidad baja o moderada", apunta la especialista.

Una para ti
Rutinas para adultos mayores según tu nivel de acondicionamiento físico:

PRINCIPIANTES
Calentamiento 10-15 minutos (activación dinámica para elevar temperatura y ritmo cardíaco).
Rutina 15-30 minutos (caminata, ejercicios de fuerza, estiramientos, flexiones jogging a baja intensidad. Integrar un circuito para que la rutina no sea tediosa).
Enfriamiento estático 10-15 minutos

INTERMEDIOS Y AVANZADOS*
Calentamiento 10-15 minutos
Rutina 30 a 60 minutos o más (caminata, trote, ejercicio de fuerza, trabajo aeróbico subir y bajar escaleras, carrera a mediana intensidad)
Enfriamiento 10-15 minutos
* Si eres corredor asiduo.

TIPS
- Un adulto mayor puede usar cubrebocas en la calle si su rutina de ejercicios comprende solo caminata a paso normal o a mínima velocidad.

- Si ya es un corredor habitual y trota o corre a velocidad media, puede usar una especie de pashmina o bufanda, siempre y cuando no le provoque sensación de sofoco.

Hora de publicación: 05:00
compartir por:
¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Más deportes?
Sólo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana