foto
¿Corriendo "de bajada"?
Rubén Romero | 19-10-2019
en CANCHA
compartir por:
Más de 100 diferentes formaciones de pacers se probaron en un túnel de viento en la Universidad de Eindhoven, Países Bajos, para encontrar la que finalmente usaría Eliud Kipchoge en el Reto INEOS en Viena, donde corrió la distancia del maratón en 1h 59'40.2".

El objetivo del análisis era encontrar la formación que más rompiera la resistencia del aire. La primera que se probó fue la "formación delta" como vuelan los gansos, que es la que se usó en la prueba Breaking2 en Monza, en 2017, donde Kipchoge se quedó a 25 segundos de bajar de las 2 horas.

Después de probar las más de 100 formaciones se llegó a un resultado sorprendente: la mejor de todas fue una delta invertida -al contrario de la usada en Monza-, con dos pacers atrás de Kipchoge.

Mientras que la formación delta, la de Monza, reportó un ahorro de energía del 65 por ciento en comparación a correr sin pacers, la delta invertida reportó un ahorro de 80 por ciento, lo que por necesidad ayudó a Kipchoge a correr más rápido.

¿Pero qué tanto más rápido? De acuerdo con Rory Sneyd, de la Universidad de McMaster, Usain Bolt utiliza el 7.8 por ciento de su energía para romper la resistencia del aire, mientras que Kipchoge utiliza el 2 por ciento, aunque hay quienes sostienen que es más que ese 2 por ciento.

Por otra parte, Ross Tucker, uno de los fisiólogos del deporte más reconocidos del mundo, asegura que cada uno por ciento de ahorro en energía se traduce en 0.65 por ciento de aumento en la velocidad.

Después de hacer la aritmética necesaria resulta que el aumento en velocidad que generó la formación delta invertida ayudó a que Kipchoge corriera la distancia del maratón un minuto y medio más rápido. Eso sólo por los pacers.

Aquí vale decir que esa ayuda fue algo así como si Kipchoge hubiera corrido en una pendiente que descendiera 10 metros por cada kilómetro de desarrollo horizontal, mientras que el reglamento de la IAAF permite un descenso máximo de un metro por kilómetro en sus carreras certificadas.

Recuerda que correr es salud y algo más... mejor calidad de vida.

 
 
azteca_42@hotmail.com
 
 
 
 
 
 
compartir por:
Es pionero del periodismo en México en el tema del acondicionamiento físico. Es precursor del uso de la computadora para el manejo de resultados en carreras de ruta en México. Actualmente dirige un centro de aprendizaje computacional y se especializa en el área de telecomunicaciones.
Resumen Noticioso
¿Quieres recibir en tu e-mail la columna editorial de Rubén Romero?
1 mes2 meses3 meses
Ultimas columnas
¿Por qué no es récord?
11-10-2019
'El desastre de Doha'
05-10-2019
La (atractiva) Medalla del Unicornio
28-09-2019
Kamworor, ¿sucesor de Kipchoge?
21-09-2019
¿Mercadotecnia acelerada?
14-09-2019
La paradoja de la pasión
07-09-2019
¿Etiqueta de chocolate?
31-08-2019
¿Motivando a los 'chocolates'?
17-08-2019
Dos tácticas, dos medallas
10-08-2019
¿Compensaciones o apoyos?
07-08-2019
¿Récords cuestionables?
03-08-2019
Juan Luis Barrios a Toronto
27-07-2019
Otras columnas
Roberto Gómez Junco
Coyuntura jarocha
Luis
TRIBUNA ABIERTA