Charros, a 47 años de la gran hazaña

Marco Arellano México, Guadalajara (26 octubre 2018)
compartir por:
  • Roberto Castellón y Roberto Méndez parados en lo que era el home del Estadio Tecnológico.
    FOTO: Renee Pérez
  • Estos son los Charros que en 1971 se coronaron en la Liga Mexicana de Beisbol,
    FOTO: Renee Pérez


"Aquí hacías tus hazañas, Méndez", dijo Armando Navarro mientras caminaba por donde estaba el home.

A 47 años del último título de los Charros, Roberto Méndez y Roberto Castellón regresaron al terreno donde estuvo el Estadio Tecnológico, el inmueble que vivió una de las hazañas más grande en el beisbol mexicano: Jalisco se levantó de una desventaja de 0-3 en la Final de la LMB ante Saltillo para coronarse campeón.

En la esquina de la Calzada Olímpica y Avenida Revolución, hoy sólo hay una obra en construcción, un campo de gotcha y un circo.

Los ex peloteros no pueden creer que no quede rastro alguno de que ahí estuvo el estadio que el 18 de agosto de 1971 albergó a más de 20 mil aficionados.

"Te da una poca de nostalgia porque aquí fue donde empezamos, nos trae buenos recuerdos porque fue un estadio que dio muchos triunfos, muchos Playoffs y esa serie histórica contra los Saraperos de Saltillo, en 1971", comentó Méndez.

"Es un sentimiento muy especial, me tocó jugar en este estadio antes de ser profesional, en la liga amateur que se llamaba Liga Mayor y recuerdo esos años, recuerdo cuando Oswaldo "Ossie" Álvarez y Adolfo "Tribilín" Cabrera fueron a mi casa para que firmara con Charros", acompañó Castellón, quien formó parte del equipo, pero terminó la campaña en Mexicali.



Méndez llegó con dos revistas de 1971 bajo el brazo que registran la hazaña de los Charros, que llegó a esa Final como campeón de la Zona Sur al terminar con récord de 82-65, sacándole medio juego de ventaja a los Diablos Rojos del México.

"Teníamos un mánager con una mentalidad muy positiva 'vamos muchachos no pasa nada', nos decía. (Benjamín) Cananea era un mánager que empezaba, aguerrido, agresivo, que no tenía experiencia, pero era muy inteligente, él jugaba un beisbol rústico, mandaba jugadas que no tenían lógica, pero nos salían", dijo.

"Parte importante de ese título fue una medida de disciplina que tuvo Charros cuando suspendió a tres pítchers en la Final y eso unió más al equipo. Eso también nos dice que mientras no haya disciplina en un equipo, no funciona", comentó Castellón, quien es vicepresidente de los Charros.

¿Qué indisciplina?

En su quinta temporada en la Liga Mexicana del Pacífico, la novena tapatía buscará alcanzar el campeonato como lo hizo en 1971.

"Para emular, hay que ganar, pero desde que llegaron (al beisbol invernal) pronostiqué que era un equipo muy bueno porque es una base mexicana muy buena y aunado con los extranjeros está más fuerte. No hay quinto malo y este año los Charros deben estar en los Playoffs y por qué no, con el campeonato", apostó Méndez, couch auxiliar en la organización.

"Estamos formando un gran equipo, el lineup que estamos haciendo será muy ofensivo, hemos fortalecido el pitcheo de una manera muy especial e independientemente de la calidad de jugadores que vamos a tener lo único que les pediría es que sientan la camisa de Charros, que sepan cuál es su responsabilidad y función con la afición que tenemos en Guadalajara, no deben de fallarle", agregó Castellón.

Los Robertos dejaron atrás los recuerdos de 1971 y el terreno donde estaba el Tecnológico y esperan que llegue octubre para una nueva temporada de los Charros, porque como dijo Méndez, la quinta es la vencida.

Estaba decidido a dejar el béisbol

Si hay alguien que sabe lo que es ser un charro de Jalisco es Roberto Castellón.

En 1971 debutó como jugador profesional con el equipo tapatío, de 1991 a 1993 los dirigió y este año fue nombrado vicepresidente deportivo.

"Estaba decidido a dejar el beisbol, ya estaba en casa, me estaba acostumbrando a estar en casa, algo que no hice porque siempre estuve afuera y cuando me hablaron Armando (Navarro) y 'Shava' (Salvador Quirarte), me removieron el piso otra vez de saber que podía participar y colaborar para tratar de hacer de esto una organización más importante de lo que ya es y en eso estoy", comentó.

Castellón no alcanzó a festejar el título de 1971 porque antes de terminar la temporada, fue enviado a los Águilas de Mexicali, equipo sucursal que tenía el equipo.

"Me sentí muy triste cuando me mandaron a Mexicali, pero entendía, era mi primer año, fue el inicio de una carrera que le agradezco a Dios me haya dado la oportunidad de hacer lo que me gusta", dijo el tapatío.

Pero esa tristeza no es nada en comparación del recuerdo más grande que tiene de aquél año.

"El día de la inauguración en Guadalajara fue muy especial porque estaba debutando con Charros, con el equipo de mi casa, mi familia en el estadio, fue algo muy especial", recordó.

Ganan Charros una final histórica

La Serie Final comenzó el 11 de agosto de 1971 y los dos primeros juegos fueron en el Tecnológico.

Los Charros perdieron ambos compromisos en casa por 13-1 y 6-3, y la serie se trasladó a Saltillo, en donde los Saraperos ganaron 6-3.

Con la desventaja de 0-3, el cuarto compromiso se suspendió por lluvia el 14 de agosto, por lo que al día siguiente hubo doble juego. Jalisco se impuso 6-3 y 4-2 y la Final regresaba a Guadalajara.

Los tapatíos empataron la serie al apuntarse el sexto duelo por 3-2 y el séptimo tuvo una definición dramática.

El marcador estaba 5-1 a favor de Jalisco, los Saraperos tenían la casa llena con 2 outs y bateaba Gabriel Lugo, el mejor bateador de la final. El mánager Benjamín "Cananea" Reyes sacó al venezolano Pablo Torrealba para que entrara al relevo Maximino León, quien dominó al ex charro con un elevado a los jardines y con ello llegó el segundo título tapatío.

QUÉ ES DE AQUELLOS CHARROS

BATEADORES
Clemente Rosas Retirado
Benjamín Cerda Fallecido
Roberto Méndez Couch en Charros
Francisco Campos Vive en Guaymas
Francisco Menchaca Fallecido
Lauro Villalobos Gerente de los Mayos
Roberto Castellón Vicepresidente deportivo de Charros
Jesús Mora Vive en Saltillo
Jaime López Trabaja con Bravos de León
Benjamín Reyes Fallecido
Mario Salazar Retirado
Víctor Sauceda Couch en Cañeros
Jaime Corella Retirado, vive en Guadalajara
David Ochoa Retirado

PITCHERS
Cecilio Acosta Retirado, vive en Culiacán
Manuel Lugo Retirado, vive en Guadalajara
Guillermo Raygoza Retirado, vive en Empalme
Enrique Romo Retirado, vive en Torreón
Tomas Armas Retirado, vive en Veracruz
Maximino León Couch de Naranjeros, vive en Hermosillo
Ernesto Córdoba Retirado, vive en Guadalajara
Antonio Pollorena Couch en Diablos Rojos (SIN; surgió de la escuela que tenían los Charros en los sesentas)
Javier Reyes --
Juan Guillén --

Hora de publicación: 00:00
compartir por:
¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Beisbol?
Sólo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana