Polémica por canción, Madden y Colin
CANCHA / Staff Estados Unidos, Nueva York (02 agosto 2018)
compartir por:
  • El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es uno de los grandes críticos a la protesta de arrodillarse durante el himno.
    FOTO: Archivo

Justo cuando la NFL empieza su pretemporada 2018 explotó una gran polémica por culpa de su videojuego y el ex quarterback de los 49's, Colin Kaepernick.

Una de las canciones del soundtrack del popular juego Madden 19 es la de "Big Bank" del rapero YG, en la cual una parte dice: "I'm more Colin Kaepernick" ("soy más Colin Kaepernick"), sin embargo, en la versión del juego el nombre del quarterback es silenciado, según indicaron varios usuarios en redes sociales.

Uno de ellos, @jeanclervil, compartió un video donde no se escucha el nombre del jugador y fue retomado por varios medios de comunicación de Estados Unidos.

Tras darse a conocer la noticia, varias personas comenzaron a mostrar su rechazo a la NFL y el apoyo al quarterback, quien jugó y perdió el Super Bowl XLVII con los 49's.

Por ejemplo, el basquetbolista del Jazz de Utah, Donovan Mitchell, aseguró que no compraría el Madden 19 y el rapero Big Sean manifestó que el nombre de Kaepernick "no es una maldición, es un regalo".

El quarterback comenzó en 2016 con la protesta de arrodillarse durante la entonación del himno de los Estados Unidos previo a los juegos de la NFL. Entonces explicó que era por los abusos en contra de las personas negras en el país, en especial por parte de la Policía.

En marzo de 2017 terminó su relación con los 49's y ha sido agente libre desde entonces.

El Madden 19 sale a la venta para consolas el 10 de agosto, pero el pasado 1 de mes ya se podía adquirir la versión para PC.

Hora de publicación: 19:55
compartir por:
¿Quieres recibir en tu correo electrónico un resumen noticioso de la sección Futbol Americano?
Sólo por hoy
Por los siguientes 3 días
Durante una semana

Notas Relacionadas

Reconocen protesta de Kaepernick
El ex marsical de campo de la NFL, Colin Kaepernick, fue reconocido por Amnistía Internacional por su protesta contra la injusticia racial en Estados Unidos